En el día de ayer, el equipo español de Copa Davis perdió 2-3 en la final disputada en Praga, la selección nacional de fútbol sala cayó derrotada por 2-3 frente a Brasil en la final del Mundial disputado en Tailandia , Fernando Alonso salvó los muebles al quedar tercero en la carrera de Austin por detrás de Vettel y mantiene opciones de ser campeón en Interlagos, y para terminar, la selección femenina de hockey patines perdió la final del Mundial ante Francia por el resultado que también podréis suponer (2-3).
El título de esta entrada resume lo que pasó en un tiempo aproximado de nueve horas ( el hockey se disputó en la madrugada del sábado al domingo), en el que se pasó de un día perfecto al desánimo por parte de mucha gente. Siempre se ha dicho que en España el deporte nacional es el pesimismo, afirmación que puede ser correcta en algunos casos. No creo que ayer se diera esta circunstancia, pero sí que es verdad que parece que todo lo que no sea ganar es un fracaso; los deportistas españoles nos tienen "malacostumbrados" al éxito, ya que hay que tener en cuenta que en este país, si ganas eres un héroe, pero si no es así, pasas desapercibido.
En el caso del fútbol sala, no se puede tildar de fracaso, ya que estamos hablando de una selección que ha ganado dos Mundiales y seis Eurocopas, y que ha alcanzado la final del Mundial en las últimas cinco ediciones. Además, la forma de la que se produjo la derrota fue cruel, con un gol de los brasileños a falta de 20 segundos para que finalizara la segunda parte de la prórroga lo que dejó a la selección sin margen para reaccionar.
 |
La selección de Fútbol Sala agradeciendo al público el apoyo |
En Fórmula 1 se salvaron los muebles: en el estreno del Circuito de las Ámericas, Fernando Alonso consigió reducir la posible sangría de puntos a favor de Vettel, y a pesar de tener un coche muy inferior, terminó tercero por detrás del alemán. De cara a la última carrera que se disputará este domingo en Interlagos, el asturiano está 13 puntos por detrás de Vettel y las opciones de lograr el Mundial no son imposibles. Teniendo en cuenta que las previsiones dan lluvia para el domingo en Brasil, todo puede pasar, y tratándose de Fernando Alonso, más aún.
 |
Salida del Gran Premio de EEUU
|
El caso que más "me sacó de quicio" en el día de ayer fue la final de la Copa Davis. No por la derrota, ya que a un total de cinco partidos los checos fueron mejores y hay que felicitarles por ello, sino por las críticas que se hicieron sobre Nico Almagro cuando se empezó a ver que Stepanek era mejor (por lo menos ayer). Como he dicho antes, somos muy de subirnos al caballo ganador: si Almagro hubiese ganado ayer el punto definitivo, hoy sería un héroe nacional, pero como perdió, se le "crucifica". Siendo justos, el murciano no tuvo ayer su mejor día, pero es un tenista que se ha ganado a pulso estar ahí ( es el nº 11 del mundo) y que sigue siendo uno de los mejores tenistas que tenemos, por lo que yo volvería a darle confianza para próximos partidos. Tampoco ha favorecido al equipo las palabras de Feliciano López del pasado jueves, ya que es posible que hayan creado algo más de tensión en el equipo. Es muy destacable el papel de David Ferrer, que ganó sus dos partidos sin perder un solo set, y el manejo del grupo por parte del capitán, Alex Corretja, que en un "año de transición" ha conseguido llegar la final de la Davis y casi ganarla.
 |
El equipo checo posa con la Ensaladera |
Debido a todos los éxitos de los últimos años, no estamos acostumbrados a ver a deportistas perder y no puede resultar extraño; pero siguen siendo verdaderos atletas, los más conocidos y los que menos reconocimiento tienen, cuando ganan y cuando pierden.
¿Qué opináis vosotros?
Totalmente de acuerdo en que no hay que ser derrotistas. En todos los deportes unas veces se gana y otras se pierde. Lo exigible es dar lo máximo de uno. El resultado no siempre acompaña. Yo me siento muy satisfecho de ser representado por todos aquellos que dan lo máximo. Solo tengo un pequeño comentario con relación a Almagro. Por supuesto que dio todo lo que pudo y que él sería el primero en querer haberlo hecho mejor. Pero han sido varias las veces que se ha enfado o “mosqueado” por entender que había sido ninguneado. Quede claro que él era el justo número dos del equipo, pero son en estos momentos, donde hay que demostrar y demostrarse que uno merece el puesto que reclama. Por cierto, sobre lo de Feliciano, mejor ni hablar. Hay momentos que es mejor tener la boquita cerrada, si hubiera tenido la mitad de cabeza que Rafa Nadal, hubiese sido el mejor jugador español sin lugar a dudas, pero...
ResponderEliminarLa verdad es que la carrera de Almagro siempre ha estado caracterizada por idas y venidas, le ha faltado ese punto de regularidad que le hubiese permitido explotar como jugador del top 10. Otra cosa cierta es que el otro día jugó con el brazo encogido, no se le vio suelto en ningún momento y en el segundo set, cuando iba break arriba, se descentró cuando sacaba para el 5-2. Espero que en un futuro corrija esto y sea el jugador que realmente puede ser.
EliminarHola Pablo, soy un amigo de tu hermana, ella me ha pasado tu blog, muy bueno tío. Solo una cosa: estoy totalmente de acuerdo en que España es un país que sube por los aires a sus jugadores cuando ganan, y al perder les tira por los suelos (esta semana se ha jugado la 1ª ronda de Copa Davis contra Australia, y más de uno me ha dicho lo "malos" que son Willi García-López y el conjunto...). Sin embargo, opino distinto respecto a Almagro. No le conozco personalmente, pero creo que su actitud (no aptitud) deja bastante que desear en la pista... Obvio que es un jugador que va muy bien de revés y derecha (más confianza en el revés, es uno de los pocos jugadores que conozco que pudiendo pegar de derecha, pegue de revés), su cabeza le juega malas pasadas. Respecto a esta final de Copa Davis, no mantuvo la actitud que debió tener en la pista. No guardaba la concentración que debía tener; se le veía ido del partido, como pasivo. Jugó más de una bola a reventar, hubo un momento en el que yo y mi tío viendo el partido cada uno en su casa, decidimos apagar la televisión porque lo que veíamos era algo pésimo: puedes perder, pero hay formas y formas... Aún así, tienes toda la razón en lo de Ferrer (un grande al que, para mí, falta que la gente le valore más...) y de lo de Feliciano, en fin... Un saludo y felicidades por el blog!
ResponderEliminarHola Angel
ResponderEliminarGracias por el comentario; la verdad es que fue una final definida por pocos detalles y finalmente el jugar en casa y la pasión que le puso Stepanek acabaron siendo claves.
Las características del juego de Almagro está bien que las puntualices ya que tienes más conocimientos que yo en ese aspecto, y estate atento a posibles nuevas entradas del blog para que des tu punto de vista, que siempre es importante.
Gracias