El primer tema del que trataré son los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres, disputados este verano (a pesar de que quedan ya muy lejanos). Este evento es el acontecimiento deportivo más visto en todo el mundo, superando incluso al fútbol. Los Juegos disputados este año son los XXX de la Era Moderna, y Londres se ha convertido en la única capital que ha acogido este evento tres veces.
A nivel general han sido unos Juegos muy vistosos, tanto los Olímpicos, que siempre tienen una repercusión mediática muy importante, como los Paralímpicos, a los que se les ha dado la mayor cobertura televisiva de la historia, con una gran cantidad de retrasmisiones en directo. A pesar de que en la natación no se ha repetido la increíble machada de Michael Phelps en Pekín 08, el deportista olímpico mas laureado de la historia ha ganado seis medallas más para su palmarés, retirándose con la increíble cifra de 22 medallas (18 oros, dos platas y dos bronces). Con este número de medallas, si Phelps fuese un país sería el séptimo en el medallero histórico de la natación olímpica. En estos Juegos también han aparecido nuevas estrellas que darán que hablar en los próximos años,campeonas olímpicas todas ellas, como son la china de 16 años Ye Shiwen, la lituana de 15 Ruta Meilutyte, las americanas Missy Franklin y Katie Ledecky, y la sirena española de estos Juegos, Mireia Belmonte (plata en 200 mariposa y 800 libres).
En atletismo, y a pesar de que Usain Bolt ha revalidado los tres oros olímpicos que consiguió en Pekín, otras actuaciones para la historia han sido el oro con récord del mundo incluido para el keniano David Rudisha, el doblete en 5.000 y 10.000 metros de Mo Farah y el relevo femenino de Estados Unidos del 4x100, que además de conseguir el oro superaron un récord mundial en poder todavía de la extinta RDA.
En cuanto a los Juegos Paralímpicos, nos ha sorprendido más que nunca la capacidad de superación de estos superdeportistas, que a pesar de sus discapacidades o problemas no se quedan parados y luchan por sus sueños, enseñándonos además que nuestros problemas al lado de los suyos son insignificantes. También tengo que decir que es admirable que sin ninguna repercusión durante cuatro años, estos hombres y mujeres lleguen a los Juegos Paralímpicos y no reprochen nada a nadie, lo que debería hacernos pensar para tenerles más no solo durante este evento,sino en su día a día. La estrella española de los Juegos Paralímpicos ha sido la gran Teresa Perales, que a pesar de sus 36 años, ha igualado a Phelps con 22 medallas olímpicas gracias a las 6 medallas conseguidas en Londres.
Prueba de atletismo por el centro de Londres |
Para concluir, quiero decir también que es una pena que el CSD recorte las subvenciones a la mayoría de federaciones españolas en casi un 40%, ya que sin inversiones es muy difícil hoy en día conseguir resultados, por lo que un descenso de medallas en Río de Janeiro 2016 es algo posible.
PD: Me hubiese gustado añadir más datos y detenerme más en el papel en los Juegos del Equipo Olímpico y Paralímpico español, pero necesitaría tres entradas para hablar de todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario